Parecen ser una extensión corporal que absorbe nuestro tiempo,
las redes sociales nos sirven para consultar todo, nos inspiran a comer más y han transformado su propósito en algo más que conectarnos con personas al ser el canal perfecto para que grandes, pequeñas y medianas marcas o emprendimientos promocionen sus productos o servicios.
Hoy en día las redes sociales están consideradas como uno de los medios publicitarios de mayor penetración a menor inversión. También se han convertido en un escaparate para la creatividad y el abuso indiscriminado de cuanto mensaje sea necesario para robar microsegundos de nuestra atención.
México tiene el primer lugar, en conectividad dentro de las redes sociales. Esto abre una brecha muy importante para promoción, difusión o compartir todas aquellas actividades comerciales a las que nos dedicamos y de las que deseamos un beneficio económico. Ventas.
El Gabinete de Comunicación Estratégica, en su estudio ¿Qué tan conectado esta México? muestra información interesante a considerar en nuestro plan de marketing, estrategias de promoción, estrategias en redes sociales y en general nos sirve también para conocer cómo esta evolucionando nuestro mercado.
En México la cifra de población conectada a Internet alcanzó 51%, de acuerdo con datos proporcionados en 2015 por la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI). Esto es un total 53.9 millones de usuarios potenciales, a los que podemos llegar a través de las redes sociales, mientras que el total de usuarios de internet en México para 2015 representaba 62.4 millones de personas según datos del INEGI. El crecimiento es muy visible.
La edad de los usuarios de redes sociales con más participación en México es de 18 a 29 años y el nicho que sorprendentemente creció es el de 50 o más años. También sabemos por el estudio de GCE que la ocupación que más las utiliza son los empleados y las amas de casa y que Mark Zuckerberg se mantiene como el rey de las redes sociales con un 74.2% de participación de Facebook seguido de WhatsApp con el 12.4%. Y aún cuando el 64.2% las percibe como no confiables, el motivo preferido para abrirlas desde nuestros dispositivos móviles es enterarse de lo que hace la familia, le sigue: informarse de sucesos políticos o públicos, ver y compartir videos, chistes o cosas graciosas; también compartir denuncias ciudadanas, criticar el trabajo de las autoridades y finalmente enterarse de rumores o chismes.
En nuestro país, el engagement en Facebook (que es la suma de acciones por publicación, me gusta + comentarios + compartir) se mide con las siguientes acciones “me gusta” a las publicaciones con un 83%, mientras que compartir ocupa el 12% y los comentarios sólo el 5%. Esto es un claro mensaje para las campañas y los objetivos de las mismas, porque al mexicano le “gustan” las publicaciones pero no lo suficiente para comentar.
Este 2017 las redes sociales se fortalecen y se convierten en el eje de las estrategias para lograr nuestros objetivos. El momento de aprender a utilizarlas o contratar a alguien que nos apoye con esta tarea es ahora… porque hay que hacerlo bien desde el principio.
¿Cómo va tu estrategia de Redes Sociales?
Deja tú correo y recibe más de nuestras publicaciones.
Error: Contact form not found.